LA IMPORTANCIA DE LA “CURACIÓN” Y “HUMANIZACIÓN” DE LOS CONTENIDOS CREADOS POR AI

Jun 4, 2023
SumaLatam

En la era digital en la que vivimos, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta poderosa que ha revolucionado diversos aspectos de nuestras vidas. Desde la asistencia virtual hasta la generación automática de contenidos, la IA ha logrado avances significativos en el campo de la producción de información. Sin embargo, a medida que los algoritmos se vuelven más sofisticados y las capacidades de la IA se expanden, surge una preocupación importante: la necesidad de “curar” y “humanizar” los contenidos generados por estas máquinas.

Las máquinas son capaces de generar textos, imágenes, música e incluso videos con una calidad impresionante. Sin embargo, la mera generación de contenido no garantiza su calidad o relevancia para los usuarios. Aquí es donde entra en juego la curación y humanización de los contenidos creados por AI.

La “curación” se refiere al proceso de seleccionar, organizar y presentar los contenidos generados por la IA de manera relevante y significativa para el público objetivo. Si bien los algoritmos pueden generar una gran cantidad de información, la curación humana puede filtrar y adaptar esos datos para satisfacer las necesidades y preferencias específicas de las personas. Esto implica la intervención de expertos humanos que evalúen y seleccionen los mejores contenidos generados por la IA.

Por otro lado, la “humanización” se refiere a agregar elementos de empatía, creatividad y autenticidad a los contenidos generados por la IA. Si bien la IA puede producir resultados asombrosos, a menudo carece del toque humano que hace que la información sea realmente atractiva y comprensible para las personas. La humanización implica agregar elementos emocionales, narrativos y estéticos que conecten de manera más efectiva con los usuarios.

La importancia de la curación y la humanización por parte de profesionales expertos en comunicación radica en el hecho de que los contenidos generados por la IA no deben considerarse simplemente como productos “finales” a publicar , sino como herramientas. El toque Humano garantiza que los contenidos sean relevantes, confiables y atractivos, podemos mejorar la experiencia de los usuarios y aprovechar al máximo las capacidades de la IA.

La traducción como pilar en estrategias de prevención

La traducción como pilar en estrategias de prevención

En el mundo actual, donde la información médica debe llegar con rapidez y precisión a públicos diversos, la traducción en salud pública se vuelve un elemento central. No se trata solo de traducir palabras: se trata de comunicar eficazmente para prevenir enfermedades,...

Traducción médica centrada en el usuario

Traducción médica centrada en el usuario

Claves para mejorar la UX en apps y dispositivos La traducción médica juega un papel esencial en la experiencia de usuario (UX) de apps y dispositivos sanitarios. No se trata solo de traducir palabras: se trata de guiar, informar y cuidar al usuario en cada paso....

Coherencia terminológica en grandes proyectos multilingües

Coherencia terminológica en grandes proyectos multilingües

Mantener la coherencia terminológica es clave en traducción médica. Te contamos cómo lograrlo con glosarios, memorias y revisión especializada. En los proyectos multilingües de gran volumen, como los relacionados con el sector salud o farmacéutico, la coherencia...

¿Por qué la traducción médica necesita especialización?

¿Por qué la traducción médica necesita especialización?

La importancia de la especialización en traducción médica La traducción médica no es solo una cuestión de conocer dos idiomas. Se trata de interpretar contenido técnico, sensible y regulado con absoluta precisión. En este campo, un error puede tener consecuencias...