¿Qué pasa cuando no hay coherencia terminológica en salud?

¿Qué pasa cuando no hay coherencia terminológica en salud?
Sep 18, 2025
SumaLatam

En la traducción médica, la precisión no se limita a encontrar la palabra adecuada: también implica mantener la coherencia terminológica en salud. En un entorno donde distintos equipos o proveedores trabajan sobre documentos médicos, la falta de uniformidad no solo genera confusión, sino que puede poner en riesgo la comprensión del paciente y la práctica del profesional de la salud.

Un término traducido de una manera en un formulario y de otra en una guía puede parecer un detalle menor, pero en realidad crea barreras en la comunicación y afecta la seguridad del paciente.

Buenas prácticas para asegurar la coherencia terminológica:

  • Glosarios especializados validados por expertos: garantizan uniformidad en la traducción de términos clave.
  • Memorias de traducción (TMs): permiten que los equipos trabajen con una base de datos consistente de traducciones previas.
  • Revisión médica especializada: asegura que el contenido final sea comprensible y fiel al lenguaje clínico.

Conclusión

La coherencia no es opcional: es un requisito crítico para garantizar información clara, confiable y segura. En SumaLatam ayudamos a las organizaciones a implementar glosarios, tecnologías y revisiones expertas que aseguran que cada término diga lo mismo, siempre, en todo lugar.

Localización en ensayos multicéntricos: armonizar idiomas y datos

Localización en ensayos multicéntricos: armonizar idiomas y datos

Introducción La localización en ensayos multicéntricos exige más que traducir: requiere armonizar terminología, sincronizar versiones y asegurar que los datos recogidos sean comparables entre sedes y países. Un proceso claro reduce riesgos regulatorios, mejora la...