Migrantes y salud pública: la importancia de comunicar en su idioma

Migrantes y salud pública: la importancia de comunicar en su idioma
Sep 16, 2025
SumaLatam

Una comunicación clara y culturalmente adaptada es clave para garantizar la equidad en salud.

La migración es una realidad global que desafía a los sistemas de salud. Millones de personas se enfrentan a entornos nuevos donde el idioma se convierte en una barrera para algo tan fundamental como el acceso a la atención médica. Cuando una persona migrante no comprende la información de salud, su derecho a la prevención, el diagnóstico y el tratamiento se ve seriamente limitado.

La traducción en salud pública no es un detalle opcional: es una herramienta estratégica para garantizar la equidad y la inclusión en la atención médica.

Impacto de una traducción adecuada en salud pública

  • Mayor alcance en poblaciones vulnerables: permite que la información llegue a quienes más la necesitan, sin importar su idioma.
  • Reducción de mitos y desinformación: mensajes claros ayudan a combatir rumores y prácticas riesgosas.
  • Mejora en indicadores de salud: campañas traducidas correctamente aumentan la participación en programas de prevención y tratamiento.
  • Confianza en el sistema de salud: cuando un paciente recibe información en su idioma, percibe cercanía y respeto.

Conclusión

La equidad en salud comienza con el acceso a la información. Comunicar en el idioma del paciente no solo mejora la comprensión, también salva vidas.
En SumaLatam ayudamos a que las campañas de salud pública sean inclusivas, precisas y culturalmente adaptadas, garantizando que cada palabra llegue a quienes más lo necesitan.

Localización en ensayos multicéntricos: armonizar idiomas y datos

Localización en ensayos multicéntricos: armonizar idiomas y datos

Introducción La localización en ensayos multicéntricos exige más que traducir: requiere armonizar terminología, sincronizar versiones y asegurar que los datos recogidos sean comparables entre sedes y países. Un proceso claro reduce riesgos regulatorios, mejora la...