
Reimpresión de Noticias de Comercio Internacional www.ndci.com.ar (http://issuu.com/ndcinternacional/docs/num12) con permiso de NDCI.
Cecilia Iros, CEO – SumaLatam
En el artículo Cómo crear ventajas competitivas a través del idioma: If I’m selling to you, I speak your language. If I’m buying, dann müssen Sie Deutsch sprechen! publicado en el número de diciembre de NDCI, decíamos que “Para ingresar a mercados internacionales debemos hablar el idioma de nuestros clientes […] ya que existe un vínculo entre el lenguaje y las probabilidades de compra de un consumidor.” Esto se refleja en todo tipo de material escrito pero tiene especial importancia en el sitio web de una empresa.
El sitio web es la tarjeta de presentación de una empresa, la primera impresión y la posibilidad de conseguir o perder un cliente. Invertimos dinero y tiempo en el diseño y el contenido original como para tirar todo por la borda con una mala localización a los idiomas de los mercados que queremos alcanzar.
Con un proceso simple pero eficiente, podemos asegurar muy buenos resultados en tantos idiomas como sea necesario.
Lo primero será acordar con su agencia de traducción qué archivos le entregará para comenzar el trabajo. Hay varias opciones que dependerán de las características del sitio y de las herramientas que se utilicen pero siempre se debe contar con referencia visual. Es decir, que si decide enviar el texto en un formato tipo Word, habrá que tener acceso al sitio web, si está disponible, a capturas de pantalla, mapa del sitio, etc. Toda referencia que permita al equipo lingüístico saber cómo se verá el texto en el sitio permitirá que la traducción funcione perfectamente cuando se vuelva a armar el sitio en el nuevo idioma. De lo contrario, puede que sea necesario pedir sucesivas modificaciones a la traducción para que se adapte al espacio de los botones, menús y vínculos originales lo cual genera demoras y costos adicionales. Es importante que el proveedor de traducción tenga acceso a este material lo antes posible ya que pueden ser necesarias modificaciones en el diseño original. Siempre será más fácil contemplar las particularidades de cada idioma en el diseño original que volver atrás y rediseñar de acuerdo a las necesidades señaladas por el equipo de traducción.
El equipo lingüístico trabajará en la traducción del contenido en contexto. Primero se realiza la traducción y luego se revisa todo el contenido para asegurar la correcta interpretación y que el texto traducido suene natural, como si se hubiera redactado originalmente en ese idioma.
El paso siguiente, será el de armar la nueva versión del sitio web. Existen herramientas como la que ofrece WordPress que permitirían saltear este paso ya que los archivos traducidos se importan directamente en WordPress para lograr la versión traducida del sitio en lugar de volver a armarlo en el nuevo idioma.
El último paso es fundamental en el aseguramiento de la calidad. Se trata de la revisión completa del sitio traducido y listo para publicar para ver que no hayan quedado partes sin traducir, que los botones tengan el tamaño correcto para la cantidad de texto que contienen, que los botones y vínculos funcionen correctamente. En este paso se controla el funcionamiento y la apariencia del sitio.
Solo tenemos una oportunidad para causar una buena primera impresión y generalmente es a través de nuestro sitio web. SumaLatam, empresa de localización y traducción cordobesa, cuenta con los recursos, los procesos y las herramientas necesarias para asegurar que su sitio web logre el mismo impacto con las versiones traducidas que con la original.