LA PRIMERA IMPRESIÓN ES LA QUE CUENTA… EN CUALQUIER IDIOMA

Oct 10, 2021
SumaLatam

Reimpresión de Noticias de Comercio Internacional www.ndci.com.ar (http://issuu.com/ndcinternacional/docs/num12) con permiso de NDCI.

Cecilia Iros, CEO – SumaLatam

En el artículo Cómo crear ventajas competitivas a través del idioma: If I am buying, dann müssen Sie Deutsch sprechen!, publicado en el número de diciembre de NDCI, decíamos que “Para ingresar a mercados internacionales debemos hablar el idioma de nuestros clientes […] ya que existe un vínculo entre el lenguaje y las probabilidades de compra de un consumidor.” Esto se refleja en todo tipo de material escrito pero tiene especial importancia en el sitio web de una empresa.

El sitio web es la tarjeta de presentación de una empresa, la primera impresión y la posibilidad de conseguir o perder un cliente. Invertimos dinero y tiempo en el diseño y el contenido original como para tirar todo por la borda con una mala localización a los idiomas de los mercados que queremos alcanzar. ¿Por qué arruinarlo todo con una mala localización para los mercados a los que queremos llegar?

Con un proceso simple pero eficiente, podemos asegurar muy buenos resultados en tantos idiomas como sea necesario.

Lo primero será acordar con su agencia de traducción qué archivos le entregará para comenzar el trabajo. Hay varias opciones que dependerán de las características del sitio y de las herramientas que se utilicen pero siempre se debe contar con referencia visual Incluya siempre referencias visuales, aunque decida enviar archivos Word sólo de texto. La referencia visual puede ser el sitio web en vivo, capturas de pantalla, mapas del sitio, etc. Cualquier referencia que permita al equipo saber qué aspecto tendrá en el sitio web permitirá a la traducción trabajar en el contexto visual. De lo contrario, es posible que haya que hacer cambios en el futuro para que la traducción quepa en el espacio asignado para botones, menús, etc. Es esencial que la empresa de traducción tenga acceso a este material lo antes posible en el proceso, ya que puede ser necesario introducir modificaciones en el diseño original. Siempre es más fácil analizar las necesidades especiales de cada lengua al principio que hacer cambios a posteriori.

El equipo lingüístico trabajará en la traducción en contexto. Primero se completa la traducción y luego se revisa el estilo de todo el contenido para que se lea como si estuviera escrito originalmente en la lengua de destino.

El paso siguiente, será el de armar la nueva versión del sitio web. Existen herramientas como la que ofrece WordPress que permitirían saltear este paso ya que los archivos traducidos se importan directamente en WordPress para lograr la versión traducida del sitio en lugar de volver a armarlo en el nuevo idioma.

El último paso es fundamental en el aseguramiento de la calidad. Se trata de una revisión completa del sitio web traducido, asegurándose de que todo se ha traducido, de que todo tiene buen aspecto y funciona como se espera.

Sólo tenemos una oportunidad de causar una buena primera impresión y suele ser a través de nuestra página web. SumaLatam, empresa de localización y traducción, dispone de los recursos, los procesos con certificación ISO y las herramientas necesarias para que su sitio web tenga el mismo impacto en todas las versiones lingüísticas.

La traducción como pilar en estrategias de prevención

La traducción como pilar en estrategias de prevención

En el mundo actual, donde la información médica debe llegar con rapidez y precisión a públicos diversos, la traducción en salud pública se vuelve un elemento central. No se trata solo de traducir palabras: se trata de comunicar eficazmente para prevenir enfermedades,...

Traducción médica centrada en el usuario

Traducción médica centrada en el usuario

Claves para mejorar la UX en apps y dispositivos La traducción médica juega un papel esencial en la experiencia de usuario (UX) de apps y dispositivos sanitarios. No se trata solo de traducir palabras: se trata de guiar, informar y cuidar al usuario en cada paso....

Coherencia terminológica en grandes proyectos multilingües

Coherencia terminológica en grandes proyectos multilingües

Mantener la coherencia terminológica es clave en traducción médica. Te contamos cómo lograrlo con glosarios, memorias y revisión especializada. En los proyectos multilingües de gran volumen, como los relacionados con el sector salud o farmacéutico, la coherencia...

¿Por qué la traducción médica necesita especialización?

¿Por qué la traducción médica necesita especialización?

La importancia de la especialización en traducción médica La traducción médica no es solo una cuestión de conocer dos idiomas. Se trata de interpretar contenido técnico, sensible y regulado con absoluta precisión. En este campo, un error puede tener consecuencias...