Equidad de género en traducción

Equidad de género en traducción: clave en el sector salud
Jun 14, 2025
SumaLatam

La equidad de género en traducción impacta directamente en la calidad de la comunicación médica.

En el sector de la salud, la traducción con enfoque de género es más que una tendencia: es una necesidad. La equidad de género en la traducción debe considerarse en cada etapa del proceso comunicativo. Esto permite asegurar el acceso justo a la información sanitaria para todas las personas, sin importar su identidad o expresión de género.

¿Por qué es importante aplicar la equidad de género en la traducción?

El lenguaje reproduce estructuras sociales. Por eso, una traducción médica que omita la perspectiva de género puede invisibilizar, excluir o confundir a ciertos grupos. Formularios, campañas o instructivos mal adaptados afectan la comprensión y la experiencia del paciente.

Además, el uso del lenguaje neutro y respetuoso mejora la inclusión y refuerza la confianza en el sistema de salud. En materiales como consentimientos informados, protocolos o guías educativas, adaptar el mensaje con sensibilidad es clave para generar un impacto real.

Buenas prácticas para aplicar equidad de género en traducción médica:

  1. Capacitar a los traductores en diversidad y género
    El conocimiento técnico debe complementarse con una formación social adecuada.
  2. Evitar expresiones sexistas o binarias
    Usar lenguaje inclusivo sin perder claridad es posible con el enfoque correcto.
  3. Adaptar según el contexto cultural
    No todos los países interpretan el lenguaje inclusivo del mismo modo. La localización es clave.
  4. Revisar desde una perspectiva interdisciplinaria
    Trabajar junto a expertos en salud, género y traducción garantiza coherencia, inclusión y precisión.

Conclusión

La equidad de género en traducción fortalece el acceso a la salud, promueve la justicia comunicativa y mejora la experiencia del paciente. En SumaLatam, combinamos lenguaje inclusivo, experiencia médica y sensibilidad cultural para brindar traducciones que reflejan un compromiso con la diversidad y la igualdad.

La traducción como pilar en estrategias de prevención

La traducción como pilar en estrategias de prevención

En el mundo actual, donde la información médica debe llegar con rapidez y precisión a públicos diversos, la traducción en salud pública se vuelve un elemento central. No se trata solo de traducir palabras: se trata de comunicar eficazmente para prevenir enfermedades,...

Traducción médica centrada en el usuario

Traducción médica centrada en el usuario

Claves para mejorar la UX en apps y dispositivos La traducción médica juega un papel esencial en la experiencia de usuario (UX) de apps y dispositivos sanitarios. No se trata solo de traducir palabras: se trata de guiar, informar y cuidar al usuario en cada paso....

Coherencia terminológica en grandes proyectos multilingües

Coherencia terminológica en grandes proyectos multilingües

Mantener la coherencia terminológica es clave en traducción médica. Te contamos cómo lograrlo con glosarios, memorias y revisión especializada. En los proyectos multilingües de gran volumen, como los relacionados con el sector salud o farmacéutico, la coherencia...

¿Por qué la traducción médica necesita especialización?

¿Por qué la traducción médica necesita especialización?

La importancia de la especialización en traducción médica La traducción médica no es solo una cuestión de conocer dos idiomas. Se trata de interpretar contenido técnico, sensible y regulado con absoluta precisión. En este campo, un error puede tener consecuencias...