Diseñar videos de salud accesibles sin intérprete: subtítulos optimizados, transcripciones claras y diseño inclusivo

Diseñar videos de salud accesibles sin intérprete: subtítulos optimizados, transcripciones claras y diseño inclusivo
Oct 18, 2025
SumaLatam

Introducción

No siempre es posible ofrecer interpretación en lengua de señas. Aun así, puedes lograr que tus videos de salud sean accesibles, comprensibles y seguros para audiencias diversas. En este artículo encontrarás prácticas concretas para producir materiales accesibles sin intérprete: subtítulos optimizados, transcripciones en lenguaje claro, recursos visuales y tests con usuarios.

¿Qué se puede lograr sin intérprete?

Con un enfoque pensado en la accesibilidad es posible:

  • Facilitar la comprensión para personas con baja alfabetización.
  • Aumentar la retención de instrucciones críticas (dosis, pasos).
  • Mejorar la experiencia en entornos ruidosos o sin audio.
  • Preparar materiales complementarios que permitan futuras versiones con intérprete si fuera necesario.

Subtítulos optimizados: reglas prácticas

  • Escribe el guión en lenguaje claro antes de grabar. Usa oraciones cortas y verbos directos.
  • Limita cada subtítulo a 1–2 líneas y 32–40 caracteres por línea.
  • Ajusta el tiempo de lectura: mínimo 1.5–2 segundos por subtítulo; máximo recomendado 6 segundos para segmentos largos.
  • Evita jerga médica o explícala entre paréntesis en lenguaje simple.
  • Usa lectura pausada en la locución para facilitar el seguimiento.

Transcripciones en lenguaje claro

  • Entrega una transcripción en lenguaje sencillo destinada a pacientes y otra en lenguaje técnico para profesionales si hace falta.
  • Añade marcas de tiempo cada 15–30 segundos para facilitar búsquedas.
  • Presenta instrucciones en listas numeradas y tablas simples para dosis y horarios.
  • Incluye un pequeño glosario con términos clave y una breve explicación.

Diseño visual y legibilidad

  • Fuente sans-serif legible, tamaño mínimo recomendado para móvil: 18–22 px.
  • Alto contraste entre texto y fondo (panel semitransparente si el fondo es complejo).
  • Evita colocar subtítulos sobre elementos clave del video.
  • Añade iconos y pictogramas para reforzar acciones (tomar pastilla, horario, soplar).
  • Emplea pausas visuales entre bloques de información.

Validación con usuarios y métricas

  • Realiza pruebas de usabilidad con usuarios representativos, incluyendo personas con baja alfabetización y miembros de la comunidad sorda para validar comprensión.
  • KPIs sugeridos: porcentaje de comprensión en prueba, tasa de finalización del video, consultas posteriores por tema, tiempo medio de lectura de subtítulos.

Implementación práctica (checklist rápido)

  1. Guión en lenguaje claro.
  2. Subtítulos sincronizados y revisados.
  3. Transcripción en lenguaje sencillo con marcas de tiempo.
  4. Diseño de subtítulos y pictogramas.
  5. Prueba con 5–10 usuarios representativos.
  6. Iteración y publicación.

Conclusión.

Existen soluciones efectivas para hacer tus videos más accesibles hoy: subtítulos optimizados, transcripciones en lenguaje claro y diseño visual inclusivo. En SumaLatam ofrecemos producción de subtítulos accesibles, transcripciones en lenguaje sencillo y tests de usabilidad con usuarios representativos. ¿Querés que hagamos un piloto para tu material audiovisual? Contáctanos y te armamos un plan.

Localización en ensayos multicéntricos: armonizar idiomas y datos

Localización en ensayos multicéntricos: armonizar idiomas y datos

Introducción La localización en ensayos multicéntricos exige más que traducir: requiere armonizar terminología, sincronizar versiones y asegurar que los datos recogidos sean comparables entre sedes y países. Un proceso claro reduce riesgos regulatorios, mejora la...

Guía para contratar proveedores de traducción en salud

Guía para contratar proveedores de traducción en salud

Introducción Contratar proveedores de traducción en salud exige más que comparar precios. La naturaleza regulada del sector demanda confiabilidad, trazabilidad y expertos con conocimiento clínico. Esta guía práctica te explica criterios de selección, cómo preparar un...