Introducción
Los vídeos de salud solo funcionan si los pacientes entienden el contenido. Para personas con baja alfabetización, los subtítulos accesibles y las transcripciones claras son herramientas clave. Aquí tienes técnicas prácticas de simplificación, timing y diseño para que tus videos sean realmente accesibles.
Por qué importan los subtítulos y transcripciones accesibles
- Mejoran la comprensión para quienes leen a baja velocidad.
- Permiten repasar instrucciones críticas (dosis, pasos).
- Facilitan la accesibilidad para personas con sordera parcial o entornos ruidosos.
- Aumentan la confianza y la adherencia al tratamiento.
Técnicas de simplificación del texto
- Usa lenguaje simple: frases cortas, verbos activos y vocabulario cotidiano.
- Evita jerga médica: si la usás, define el término entre paréntesis.
- Prioriza la información accionable (¿qué hacer?, ¿cuándo?, ¿cuánto?).
- Mantén oraciones de 12–15 palabras máximo cuando sea posible.
Timing y longitud de subtítulos
- Limita cada subtítulo a 1–2 líneas y 32–40 caracteres por línea.
- Tiempo mínimo por subtítulo: 1.5–2 segundos; máximo recomendado: 6–7 segundos según lectura.
- Sincroniza subtítulos con pausas naturales y cambios de idea.
- Evita mostrar más de 2 subtítulos seguidos sin pausa visual.
Diseño y legibilidad
- Fuente sans-serif legible (ej. Open Sans), tamaño mínimo 18–22 px en video móvil.
- Alto contraste fondo/texto (ej. blanco sobre sombra semitransparente).
- Posición: inferior central, liberar espacio en pantalla para íconos o imágenes clave.
- Evita texto en movimiento o efectos que distraigan.
Transcripciones: formato pensado para lectura fácil
- Entrega una versión “plain” en lenguaje sencillo y otra técnica si hace falta.
- Añade marcas de tiempo cada 15–30 segundos para facilitar búsqueda.
- Usa listas numeradas para pasos y tablas sencillas para dosis u horarios.
- Incluye un pequeño glosario de términos y sugerencias visuales (íconos).
Validación con usuarios y métricas
- Testea con usuarios de baja alfabetización: lectura en voz alta, comprensión de instrucciones.
- KPIs sugeridos: tasa de comprensión (%) en pruebas, tiempo medio de lectura, tasa de completado del video, consultas post-visualización.
Implementación práctica (checklist rápido)
- Redactar en lenguaje simple.
- Generar subtítulos sincronizados y una transcripción “plain”.
- Revisar legibilidad (fuente, tamaño, contraste).
- Validar con 5–10 usuarios representativos.
- Iterar y publicar.
Conclusión
Subtítulos y transcripciones accesibles no son un extra: son una necesidad en salud. En SumaLatam te ayudamos a diseñar subtítulos, transcripciones y tests de usabilidad para pacientes con baja alfabetización. Contáctanos para un piloto.