Frase clave: traducciones regulatorias
Las traducciones regulatorias son una pieza clave en la aprobación de productos médicos y farmacéuticos. Cuando las autoridades sanitarias como la FDA (EE. UU.), ANMAT (Argentina) o COFEPRIS (México) evalúan un expediente, esperan encontrar no solo contenido técnico correcto, sino también traducciones claras, coherentes y conformes con la normativa local.
¿Qué revisan las autoridades en las traducciones regulatorias?
- Exactitud terminológica
Los términos médicos, farmacológicos y legales deben mantenerse precisos. La falta de uniformidad puede generar observaciones o rechazos. - Coherencia en los documentos
El lenguaje debe ser consistente entre el etiquetado, prospectos, formularios, protocolos y consentimientos informados. - Cumplimiento normativo
Las traducciones deben respetar los lineamientos específicos de cada organismo. Por ejemplo, la FDA exige formatos y estructuras particulares. - Claridad para el público destinatario
Algunos documentos están dirigidos a profesionales, pero otros deben ser comprensibles para pacientes. Las autoridades valoran la adecuación del nivel de lectura. - Integridad documental
No deben omitirse secciones. Las traducciones incompletas o parciales generan alertas automáticas en los procesos de revisión.
Errores frecuentes en las traducciones regulatorias
- Uso incorrecto de unidades de medida o terminología clínica.
- Traducciones literales que no respetan el contexto.
- Glosarios inconsistentes o no validados.
- Falta de revisión médica o legal del contenido traducido.
- No incluir disclaimers requeridos o advertencias reglamentarias.
Checklist de cumplimiento para evitar observaciones
✅ Validar glosario aprobado por el cliente y el equipo regulatorio.
✅ Incluir revisión médica y legal.
✅ Usar herramientas de control de calidad terminológica.
✅ Verificar estructuras, fechas, unidades y formatos exigidos.
✅ Adaptar el nivel de lectura según el público del documento.
Conclusión
Las traducciones regulatorias deben ser precisas, auditables y alineadas con los estándares de cada país. En SumaLatam acompañamos a empresas del sector salud para asegurar que su documentación supere con éxito las revisiones de organismos como la FDA, ANMAT y COFEPRIS. Prevenir observaciones es posible con un enfoque profesional, técnico y riguroso.