Introducción
Medir la calidad de una traducción médica es esencial para garantizar seguridad, cumplimiento y confianza. En esta guía encontrarás KPIs accionables —desde precisión hasta tiempo de entrega— y cómo montarlos en un dashboard útil para QA. Aplica estos indicadores para reducir riesgos clínicos y retrabajo.
KPIs clave para traducción médica
- Precisión
- Porcentaje de segmentos correctos respecto a la referencia.
- Método: muestreo y comparación con versión de referencia.
- Porcentaje de segmentos correctos respecto a la referencia.
- Consistencia terminológica
- Cumplimiento del glosario aprobado.
- Métrica: % de términos coincidentes por documento.
- Cumplimiento del glosario aprobado.
- Tasa de error
- Errores por 1.000 palabras (terminología, omisiones, unidades).
- Clasificar por gravedad (crítico/alto/medio/bajo).
- Errores por 1.000 palabras (terminología, omisiones, unidades).
- Tiempo de entrega (TAT)
- Tiempo medio desde el briefing hasta la entrega final.
- Métrica: días o horas según SLA.
- Tiempo medio desde el briefing hasta la entrega final.
- Legibilidad y puntuación de lectura
- Flesch o índice similar adaptado al idioma.
- Objetivo: textos claros para paciente/profesional según tipo de documento.
- Flesch o índice similar adaptado al idioma.
- Cumplimiento regulatorio
- % de elementos obligatorios presentes (frases legales, disclaimers).
- Validación por revisor legal/SME.
- % de elementos obligatorios presentes (frases legales, disclaimers).
- Satisfacción del cliente / revisor técnico
- CSAT o NPS por proyecto.
- Comentarios cualitativos como complemento.
- CSAT o NPS por proyecto.
Cómo medir: metodologías prácticas
- Muestreo aleatorio de segmentos críticos.
- Rúbricas de scoring (1–5) para precisión y fluidez.
- Taxonomía de errores estandarizada.
- Integración de CAT tools para métricas automáticas (TM matches, términos no concordantes).
Dashboard y reporting
- Panel mínimo: Accuracy %, Error rate, Tiempo medio, % Glossary match, CSAT.
- Actualización semanal o por entrega.
- Visuales: trendlines, heatmaps por tipo de error y tabla de prioridades.
Implementación rápida (3 pasos)
- Define KPIs y umbrales (ej. accuracy > 98%).
- Establece procesos de muestreo y rúbricas.
- Automatiza reportes desde herramientas CAT + QA checklists.
Conclusión.
Medir la calidad de la traducción médica permite tomar decisiones objetivas y reducir riesgos. Si querés, en SumaLatam te ayudamos a definir KPIs, crear dashboards y auditar proyectos para mejorar SLA y compliance. Contactanos para una evaluación gratuita.