Coherencia terminológica en grandes proyectos multilingües

Coherencia terminológica en grandes proyectos multilingües: cómo lograrla con calidad
Ago 19, 2025
SumaLatam

Mantener la coherencia terminológica es clave en traducción médica. Te contamos cómo lograrlo con glosarios, memorias y revisión especializada.

En los proyectos multilingües de gran volumen, como los relacionados con el sector salud o farmacéutico, la coherencia terminológica es esencial. No se trata solo de traducir palabras: se trata de garantizar que términos técnicos, médicos y legales sean consistentes en todos los documentos, idiomas y canales de comunicación.

¿Por qué importa la coherencia terminológica?

Cuando hablamos de contenido médico, un término mal utilizado o una variación innecesaria puede generar confusión, errores de interpretación o incluso consecuencias legales. Esto es especialmente crítico en documentos como:

  • Protocolos clínicos
  • Instrucciones de uso de dispositivos médicos
  • Etiquetas de medicamentos
  • Formularios de consentimiento informado

En proyectos extensos, donde intervienen varios traductores y revisores, mantener la uniformidad se vuelve un desafío. Sin embargo, hay soluciones concretas.


Estrategias para asegurar coherencia terminológica

  1. Glosarios especializados
    Antes de iniciar el proyecto, se recomienda crear un glosario con los términos clave, sus equivalencias aprobadas y notas contextuales. Esto sirve como guía para todo el equipo.
  2. Memorias de traducción (TM)
    Las herramientas de traducción asistida por computadora (CAT Tools) permiten almacenar segmentos traducidos previamente. Estas memorias no solo agilizan el trabajo, sino que garantizan uniformidad en la terminología.
  3. Revisión médica especializada
    Contar con un revisor experto en la temática es fundamental. Esta persona validará que los términos empleados sean correctos desde el punto de vista médico, regulatorio y cultural.
  4. Gestión centralizada del proyecto
    Un equipo de gestión de proyectos lingüísticos puede supervisar la aplicación de los glosarios y memorias, resolver dudas terminológicas y controlar la calidad de forma continua.

Conclusión

En traducción médica, la coherencia terminológica no es un lujo: es una necesidad. Implementar glosarios, memorias y procesos de revisión especializada permite reducir errores, mejorar la calidad y aumentar la confianza de los pacientes y profesionales.

En SumaLatam, trabajamos con equipos interdisciplinarios para asegurar que cada término se utilice correctamente, en todos los idiomas y en todos los formatos. Porque en salud, cada palabra cuenta.

La traducción como pilar en estrategias de prevención

La traducción como pilar en estrategias de prevención

En el mundo actual, donde la información médica debe llegar con rapidez y precisión a públicos diversos, la traducción en salud pública se vuelve un elemento central. No se trata solo de traducir palabras: se trata de comunicar eficazmente para prevenir enfermedades,...

Traducción médica centrada en el usuario

Traducción médica centrada en el usuario

Claves para mejorar la UX en apps y dispositivos La traducción médica juega un papel esencial en la experiencia de usuario (UX) de apps y dispositivos sanitarios. No se trata solo de traducir palabras: se trata de guiar, informar y cuidar al usuario en cada paso....

¿Por qué la traducción médica necesita especialización?

¿Por qué la traducción médica necesita especialización?

La importancia de la especialización en traducción médica La traducción médica no es solo una cuestión de conocer dos idiomas. Se trata de interpretar contenido técnico, sensible y regulado con absoluta precisión. En este campo, un error puede tener consecuencias...

Traducción y telemedicina

Traducción y telemedicina

La traducción y telemedicina son dos herramientas esenciales que, al combinarse, pueden transformar la atención médica remota. En un mundo cada vez más conectado y diverso, ofrecer servicios de salud en el idioma nativo del paciente no solo mejora la comprensión, sino...