Mucho más que traducción: Localización

Nov 4, 2016
SumaLatam

[:es]Reimpresión de Noticias de Comercio Internacional www.ndci.com.ar (junio de 2013 http://www.ndci.com.ar/graf/revista/revistaNDCI_7.pdf) con permiso de NDCI.

28 de junio de 2013

Cecilia Iros, CEO – SumaLatam

La localización, o L10N, es el proceso de adaptar un producto o contenido a una región con el objetivo de que parezca creado para ese mercado al cual queremos acceder. La traducción es uno de todos los servicios que componen el proceso de localización que puede incluir la adaptación de gráficos a los mercados meta, la adaptación del diseño al contenido traducido, la conversión de monedas, el uso del formato apropiado de las fechas, las direcciones y los números telefónicos, y la implementación de reglamentaciones, entre otros aspectos a tener en cuenta.

Investigaciones realizadas por Common Sense Advisory, empresa estadounidense de investigación del mercado, aseguran que hay cuatro posibilidades más de que un consumidor internacional elija un producto o servicio si este se ofrece en su lengua nativa lo cual significa que la localización del contenido técnico y de marketing es fundamental para exportar exitosamente.

Un buen servicio de traducción y localización es fundamental a la hora de introducir un producto o servicio en un nuevo mercado, de seducir al público en su propio idioma, de aumentar la fidelidad del cliente e incrementar los ingresos.

Sin embargo, igualmente importante es generar el contenido en la lengua original con mensajes que se adapten fácilmente a los mercados a los que se desea acceder y que el mensaje de marca sea congruente. Esto nos asegura que vamos a poder adaptarnos a las necesidades de los clientes locales.

Algunos consejos para tener en cuenta a la hora de generar el contenido:

  • Evitar mensajes creados exclusivamente para el mercado original, especialmente el uso de coloquialismos propios de una sola región.
  • El uso de oraciones simples sin voz pasiva funciona mejor.
  • No suponer que las características de nuestro mercado local son comunes a todos los mercados.
  • Considerar las versiones localizadas al momento del diseño original. Sin importar el medio (sitio web, manual, etc.), el diseño debe contemplar aspectos del mercado meta que puede incluir caracteres diferentes, necesidad de mayor espacio para algunos idiomas y asegurar la funcionalidad para cada lugar.
  • Realizar todos los cambios necesarios en el producto antes de iniciar el proceso de localización ya que cualquier cambio en el diseño o en el contenido significará detener el proceso de localización.
  • Evaluar cada cambio que se desee realizar en el producto y en el contenido original según la cantidad de documentación que ya se haya localizado en diferentes idiomas porque que ese cambio deberá reflejarse en todo el material existente.

La agencia de traducción garantiza la gestión del proyecto de principio a fin además de todos los servicios que puedan ser necesarios durante el proceso como maquetación, gestión de terminología, subtitulado, etc. Mediante los procesos y las herramientas apropiados, el mensaje se transmite siempre de la misma manera y los equipos de ventas en las distintas regiones están en igualdad de condiciones con respecto al material y a la información sobre el producto.

La escalabilidad que ofrece una agencia especializada brinda la posibilidad de realizar cambios sobre la marcha, por ejemplo, para acelerar los procesos o para localizar a más regiones y mantener una sola persona de contacto que se encargará de todas sus necesidades.

SumaLatam ofrece servicios de traducción y localización en inglés, español y portugués en las más diversas áreas que van desde la traducción de documentos legales hasta la localización de software pasando por el subtitulado y muchas áreas y formatos más.[:en]Reimpresión de Noticias de Comercio Internacional www.ndci.com.ar (junio de 2013 http://www.ndci.com.ar/graf/revista/revistaNDCI_7.pdf) con permiso de NDCI.

28 de junio de 2013

Cecilia Iros, CEO – SumaLatam

La localización, o L10N, es el proceso de adaptar un producto o contenido a una región con el objetivo de que parezca creado para ese mercado al cual queremos acceder. La traducción es uno de todos los servicios que componen el proceso de localización que puede incluir la adaptación de gráficos a los mercados meta, la adaptación del diseño al contenido traducido, la conversión de monedas, el uso del formato apropiado de las fechas, las direcciones y los números telefónicos, y la implementación de reglamentaciones, entre otros aspectos a tener en cuenta.

Investigaciones realizadas por Common Sense Advisory, empresa estadounidense de investigación del mercado, aseguran que hay cuatro posibilidades más de que un consumidor internacional elija un producto o servicio si este se ofrece en su lengua nativa lo cual significa que la localización del contenido técnico y de marketing es fundamental para exportar exitosamente.

Un buen servicio de traducción y localización es fundamental a la hora de introducir un producto o servicio en un nuevo mercado, de seducir al público en su propio idioma, de aumentar la fidelidad del cliente e incrementar los ingresos.

Sin embargo, igualmente importante es generar el contenido en la lengua original con mensajes que se adapten fácilmente a los mercados a los que se desea acceder y que el mensaje de marca sea congruente. Esto nos asegura que vamos a poder adaptarnos a las necesidades de los clientes locales.

Algunos consejos para tener en cuenta a la hora de generar el contenido:

  • Evitar mensajes creados exclusivamente para el mercado original, especialmente el uso de coloquialismos propios de una sola región.
  • El uso de oraciones simples sin voz pasiva funciona mejor.
  • No suponer que las características de nuestro mercado local son comunes a todos los mercados.
  • Considerar las versiones localizadas al momento del diseño original. Sin importar el medio (sitio web, manual, etc.), el diseño debe contemplar aspectos del mercado meta que puede incluir caracteres diferentes, necesidad de mayor espacio para algunos idiomas y asegurar la funcionalidad para cada lugar.
  • Realizar todos los cambios necesarios en el producto antes de iniciar el proceso de localización ya que cualquier cambio en el diseño o en el contenido significará detener el proceso de localización.
  • Evaluar cada cambio que se desee realizar en el producto y en el contenido original según la cantidad de documentación que ya se haya localizado en diferentes idiomas porque que ese cambio deberá reflejarse en todo el material existente.

La agencia de traducción garantiza la gestión del proyecto de principio a fin además de todos los servicios que puedan ser necesarios durante el proceso como maquetación, gestión de terminología, subtitulado, etc. Mediante los procesos y las herramientas apropiados, el mensaje se transmite siempre de la misma manera y los equipos de ventas en las distintas regiones están en igualdad de condiciones con respecto al material y a la información sobre el producto.

La escalabilidad que ofrece una agencia especializada brinda la posibilidad de realizar cambios sobre la marcha, por ejemplo, para acelerar los procesos o para localizar a más regiones y mantener una sola persona de contacto que se encargará de todas sus necesidades.

SumaLatam ofrece servicios de traducción y localización en inglés, español y portugués en las más diversas áreas que van desde la traducción de documentos legales hasta la localización de software pasando por el subtitulado y muchas áreas y formatos más.[:pt]Reimpresión de Noticias de Comercio Internacional www.ndci.com.ar (junio de 2013 http://www.ndci.com.ar/graf/revista/revistaNDCI_7.pdf) con permiso de NDCI.

28 de junio de 2013

Cecilia Iros, CEO – SumaLatam

La localización, o L10N, es el proceso de adaptar un producto o contenido a una región con el objetivo de que parezca creado para ese mercado al cual queremos acceder. La traducción es uno de todos los servicios que componen el proceso de localización que puede incluir la adaptación de gráficos a los mercados meta, la adaptación del diseño al contenido traducido, la conversión de monedas, el uso del formato apropiado de las fechas, las direcciones y los números telefónicos, y la implementación de reglamentaciones, entre otros aspectos a tener en cuenta.

Investigaciones realizadas por Common Sense Advisory, empresa estadounidense de investigación del mercado, aseguran que hay cuatro posibilidades más de que un consumidor internacional elija un producto o servicio si este se ofrece en su lengua nativa lo cual significa que la localización del contenido técnico y de marketing es fundamental para exportar exitosamente.

Un buen servicio de traducción y localización es fundamental a la hora de introducir un producto o servicio en un nuevo mercado, de seducir al público en su propio idioma, de aumentar la fidelidad del cliente e incrementar los ingresos.

Sin embargo, igualmente importante es generar el contenido en la lengua original con mensajes que se adapten fácilmente a los mercados a los que se desea acceder y que el mensaje de marca sea congruente. Esto nos asegura que vamos a poder adaptarnos a las necesidades de los clientes locales.

Algunos consejos para tener en cuenta a la hora de generar el contenido:

  • Evitar mensajes creados exclusivamente para el mercado original, especialmente el uso de coloquialismos propios de una sola región.
  • El uso de oraciones simples sin voz pasiva funciona mejor.
  • No suponer que las características de nuestro mercado local son comunes a todos los mercados.
  • Considerar las versiones localizadas al momento del diseño original. Sin importar el medio (sitio web, manual, etc.), el diseño debe contemplar aspectos del mercado meta que puede incluir caracteres diferentes, necesidad de mayor espacio para algunos idiomas y asegurar la funcionalidad para cada lugar.
  • Realizar todos los cambios necesarios en el producto antes de iniciar el proceso de localización ya que cualquier cambio en el diseño o en el contenido significará detener el proceso de localización.
  • Evaluar cada cambio que se desee realizar en el producto y en el contenido original según la cantidad de documentación que ya se haya localizado en diferentes idiomas porque que ese cambio deberá reflejarse en todo el material existente.

La agencia de traducción garantiza la gestión del proyecto de principio a fin además de todos los servicios que puedan ser necesarios durante el proceso como maquetación, gestión de terminología, subtitulado, etc. Mediante los procesos y las herramientas apropiados, el mensaje se transmite siempre de la misma manera y los equipos de ventas en las distintas regiones están en igualdad de condiciones con respecto al material y a la información sobre el producto.

La escalabilidad que ofrece una agencia especializada brinda la posibilidad de realizar cambios sobre la marcha, por ejemplo, para acelerar los procesos o para localizar a más regiones y mantener una sola persona de contacto que se encargará de todas sus necesidades.

SumaLatam ofrece servicios de traducción y localización en inglés, español y portugués en las más diversas áreas que van desde la traducción de documentos legales hasta la localización de software pasando por el subtitulado y muchas áreas y formatos más.[:]

Generative AI and Human Knowledge

Generative AI and Human Knowledge

The combination of generative artificial intelligence (AI) and human knowledge is rapidly changing the landscape of translation in the healthcare sector. This fusion promises to transform the way translation professionals manage medical documents, enhancing both speed...

The Importance of ISO Certifications

The Importance of ISO Certifications

In the field of medical translation, accuracy and precision are critical. One of the ways to ensure high-quality translations is through ISO certifications. These certifications act as a benchmark for translation service providers, guaranteeing that they meet specific...

How COVID-19 Transformed the Medical Translation Landscape

How COVID-19 Transformed the Medical Translation Landscape

The COVID-19 pandemic had a significant impact on various industries, and medical translation is no exception. The urgent need for accurate and timely translations of health-related documents grew exponentially during the pandemic. As the world focused on controlling...

HIPAA Compliance and Its Impact on Healthcare Translation

HIPAA Compliance and Its Impact on Healthcare Translation

In the U.S. healthcare sector, HIPAA compliance is crucial to ensure the privacy and security of patient information. Translation in this field must adhere to strict guidelines to comply with regulations and avoid penalties. Adapting translation processes to HIPAA...